El secreto por Donna Tart
El secreto es una novela, pero esta descripción es imprecisa
e insuficiente para calificar esta obra, la autora utiliza el soporte de una
historia de ficción para desarrollar una tesis o una teoría. En una primera
reflexión, pensé que el tema sobre el que teoriza es la ausencia de conciencia,
la banalización del mal en palabras de Hannah Arent. Muchos pensadores del siglo xx han tratado
este tema sobre todo para explicar o tratar de entender como personas que parecían
normales, que tenían una formación
intelectual diversa pero generalmente mucho mas que elemental, que
incluso habían crecido con cierta orientación religiosa, asistieron impasibles
al horror que cometieron los Nazis con los judíos. Era preciso haber perdido la
conciencia, entendida como noción del bien y del mal, cuando tu vecino de
escalera, el violinista que formaba orquesta contigo o el médico en el que
depositabas la confianza para ser curado, eran despojados de todo, marcados y encerrados para finalmente desaparecer. En eso
consiste la manipulación de las
conciencias individuales por parte de un determinado sistema o de determinados
líderes. Esto ha sido objeto de tratados sin fin desde la segunda mitad del
siglo XX hasta nuestros días. Donna tart
en "El secreto", se sitúa en un espacio y un tiempo diferente, lo
lleva todo a una dimensión mas pequeña, menos colectiva. Sostiene que basta con
que se den unas determinadas circunstancias para que unos determinados
individuos puedan ser manipulados hasta el punto de perder la noción y la
conciencia del mal. Aquí viene la
segunda parte de su tesis, el mal que se
causa produce efectos sobre los individuos que lo cometen independientemente de
que al hacerlo no sintieran que estaban realizando un acto malvado y ese Mal
objetivo va minando sus almas. Actuando como un tumor que en un principio es
una sola célula maligna y se va haciendo más y más grande y acaba por afectar a
todo su ser, a su esencia, sin que pueda ser controlado. Destruyéndolos.

La presentación de los personajes se produce casi sin ninguna información
acerca de su pasado. Excepto el narrador, a quien nos muestra desde un tiempo
anterior al comienzo del núcleo de la historia, todo el resto del grupo son
nombrados y poco a poco los va coloreando adquiriendo una presencia concreta. Es
el propio lector el que tiene que sacar las conclusiones con lo que conoce de
ellos, que es poco, y cuando reflexionas sobre lo que tenían en común te das
cuenta que la autora se ha encargado de que sepamos que todo el grupo menos uno
(esto no es indiferente) han tenido una infancia y adolescencia fuera de una
estructura familiar. Han crecido sin la protección ni el amor de unos padres.
No me gustaría interpretar por vosotros esta obra, pero creo que es posible que
se acercaran a su maestro buscando un referente y sus expectativas
inconscientes no fueron satisfechas lo que les hizo buscar entre ellos al guía.
La verdad es que es una obra extraordinaria, he disfrutado
muchísimo leyéndola y pensado acerca de ella. Se que la autora acaba de
publicar su tercera obra “El Jilguero” estoy segura de que me encantara también
pero esperare un tiempo. "El secreto“ es una lectura muy exigente y
después de ella hay que entretenerse con algo mas ligero.
Comentarios
Publicar un comentario