Breviario de saberes inútiles por Simón Leys
“En todos los campos de la actividad
humana, el talento inspirado es una ofensa insoportable a la mediocridad. Si
esto es cierto en el reino de la estética, en el de la ética lo es todavía más.
La belleza moral parece exasperar más que la belleza artística a nuestra
patética especie. La necesidad de rebajar a nuestro miserable nivel, de
desfigurar, de ridiculizar y desacreditar cualquier esplendor que se eleve por
encima de nosotros, probablemente sea el impulso más deplorable de la
naturaleza humana."
Quizás nunca lo hubiera leído si en vez de
este título (un tanto sorprendente y divertido) se hubiese
llamado Ensayos sobre
sabiduría en China y literatura Occidental, que es el epígrafe que figura
a continuación en la portada.
Resulta que esta es la primera señal de la
inteligencia del autor, de la que a lo largo del libro nos regala
abundantemente. Me gustó la broma y me animó a engordar mis saberes, que desde
luego son bastante inútiles.
La elección de situar en la primera
parte el Ensayo sobre el Quijote
supongo que será una decisión editorial para la edición en castellano pues
no me parece de lo mejor del libro aunque ya adelanta la excelencia
y la calidad de los textos.
Fue con el segundo de la primera parte, Un imperio de fealdad con el que me
enganche definitivamente y que acaba con la cita que no me he resistido a poner
al principio de la entrada
Los que se incluyen en la parte segunda
sobre literatura son geniales; tanto los dedicados a los autores como los que
dedica a las obras. Están escritos sin ninguna solemnidad pero muchísimo conocimiento
y, desde luego, con una clara voluntad de ser independiente de los criterios
establecidos hacia los escritores situados "fuera de toda crítica"
por las corrientes de lo políticamente correcto que, como no podía ser de
otra forma, también se han instalado en la expresión de opiniones sobre
literatura y más aún sobre los escritores.
He aprendido muchísimo, cosas inútiles eso sí. Pero me
ha interesado mucho y me ratifica en lo que vengo pensando últimamente que es
que la obra casi siempre supera al creador y que eso es parte del milagro de la
creación artística. Desde mi inmenso amor por la literatura y la
profunda admiración que me produce la capacidad para contar historias y crear
universos de horizontes infinitos con el instrumento íntimo de la propia
imaginación, tiendo a sublimar a las personas que lo hacen y probablemente sea
un error.
Especialmente interesantes son los dos
ensayos que tratan de la traducción, te hacen reflexionar mucho sobre el trabajo
que significa traducir y sobre lo que se pierde por el camino y lo que a veces
se gana. También algo más que comparto absolutamente es que traducir
poesía es una aspiración vana porque la poesía necesita del sentido y de la
música de las palabras y es imposible trasladar ambos de una forma ni siquiera
aproximada.
La parte dedicada a China es
increíblemente didáctica y esclarecedora de la cultura, de la literatura y
del alma de los chinos. Después de leer estos ensayos la perspectiva
del viajero cambia de manera absolutamente radical. Y despierta la curiosidad
en alguien como yo a quien el mundo oriental le resulta bastante ajeno.
En cada uno de los capítulos he señalado
libros que no conocía, de autores que en algunos casos había leído y en otros
aun conociéndolos no he sabido por dónde empezar o qué elegir de entre sus
obras.
A los
lectores como yo, que hemos leído siempre sin un criterio científico, muchas
veces nos falta conocimiento para escoger otra obra que no sea la más conocida
de los autores consagrados. Este libro
nos puede ayudar porque la experiencia y la enorme erudición del Leys, unidos a
su actitud vital que explica que para él, leer es un placer en todo caso aunque
lo que lea no colme sus expectativas, es una garantía.
Ha sido una gran suerte seguir la recomendación
y leer este libro. Va a ocupar un sitio entre los libros que nunca podré tener lejos
porque en el encontraré un abanico enorme de posibilidades de aumentar mis
inútiles saberes
Comentarios
Publicar un comentario