Manual para mujeres de la limpieza por Lucia Berlín
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVflJuavVJId3b2-EUK6h_PzCaLjf05CiWuFBNH8IGyBZet0EB8j4H3a_p_JWLObDvxtALKLbDyLxey7zB32sMs2oqRTWkyD6Z4Dw3LM982CRpJjqHQACjjZ_tZLluxJUpGdHPeQFe_rs/s320/uuuuuu.jpg)
No
es que esté en contra de la llamada "autoficción" porque en alguna
ocasión me he encontrado con verdaderas maravillas. Aprovecho la ocasión para
hablar de una de ellas escrita por Mircea Eliade, prestigioso
intelectual de la primera mitad del siglo XX y autor de referencia en el mundo
académico en lo que se refiere al estudio de las religiones. Escribió y publico
un relato donde cuenta una preciosa historia de amor con una joven de
dieciséis años que vivió durante su estancia en la India. El libro se llama Maitreyi,
La noche Bengalí. Su nombre lo cambia pero el nombre de la joven
protagonista es real. También modifica algunas cosas que no son esenciales pero
que justifican de algún modo poderlo publicar como ficción. Treinta años
después de que ocurriese y se publicase la historia, la protagonista, Maytreyi Devi,
que ya es una mujer madura, casada y con hijos adultos, conoce la existencia
del relato de Mircea y escribe su propia versión a la que titula Mircea,
una historia de amor. El que escribe Eliade obviamente tiene una
altísima calidad literaria y una belleza que conmueve, el de ella tiene el
encanto de la naturalidad y resulta muy tierno. Después de
tanto tiempo ella le reproche abiertamente haber aireado algo tan íntimo e
intenta rebajar la carga erótica que contiene La
noche Bengalí, atribuyendo a su imaginación calenturienta ciertas escenas del
libro. Ambos libros están publicados por una pequeña editorial que se
llama Kairos y verdaderamente merecen la pena.
Comentarios
Publicar un comentario